
Distintos organismos públicos, se dieron cita en la comuna de Curarrehue, con el objeto de reforzar la participación social en la defensa de los derechos de los niños.
Organismos como Ciem, el Gobierno de Chile a través de Fosis, Chile Crece Contigo y OPD, se instalaron en el Gimnasio de la Escuela Nueva del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseux de la ciudad, en torno a una mesa ciudadana, cargada de distintas actividades recreativas y artísticas, que instaron el acercamiento y socialización de estas entidades con la población.
Esta mesa ciudadana es parte del proyecto denominado “Apoyando el desarrollo y fortalecimiento de factores protectores en niños y niñas entre 4 y 5 años y sus familias de la comuna de Curarrehue: una aproximación psicosocial a la reducción de expresiones de riesgo y vulnerabilidad”, ejecutado por el Centro de Iniciativa Empresarial CIEM de Villarrica e impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS.
Ruth Toledo, Directora Ejecutiva de CIEM, enfatiza en la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas ya que “principalmente en Curarrehue, que tiene altos índices de ruralidad y pobreza, es importante fortalecer a las organizaciones en el reconocimiento de los derechos de los niños, todo en pos de generar un plan de trabajo que permita proteger los derechos de la infancia”.
Las instituciones convocadas trabajan entorno a la difusión y la generación de conciencia en cuanto a los derechos y deberes de los menores, de ahí la importancia del desarrollo de estas actividades que permiten la interacción entre las partes.
Helio Carrasco, Coordinador del Proyecto Infancia de Curarrehue, detallo que “la idea es que estos niños queden delegados a otras redes, para que no solo tengan apoyo durante los diez meses que dura el proyecto sino que sea constante”.
En este mismo contexto, Jorge Cerpa, encargado regional de infancia y profesional de apoyo del Departamento de Gestión y Programas del FOSIS, agregó que “como institución venimos trabajando y desarrollando toda una intervención en temas de pobreza y frente a eso consideramos que existen condiciones que hay que apoyar en la comuna de Curarrehue, que tienen que ver con inversión social y con los niños y niñas de la ciudad”.
Organismos como Ciem, el Gobierno de Chile a través de Fosis, Chile Crece Contigo y OPD, se instalaron en el Gimnasio de la Escuela Nueva del Complejo Educacional Monseñor Francisco Valdés Subercaseux de la ciudad, en torno a una mesa ciudadana, cargada de distintas actividades recreativas y artísticas, que instaron el acercamiento y socialización de estas entidades con la población.
Esta mesa ciudadana es parte del proyecto denominado “Apoyando el desarrollo y fortalecimiento de factores protectores en niños y niñas entre 4 y 5 años y sus familias de la comuna de Curarrehue: una aproximación psicosocial a la reducción de expresiones de riesgo y vulnerabilidad”, ejecutado por el Centro de Iniciativa Empresarial CIEM de Villarrica e impulsado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS.
Ruth Toledo, Directora Ejecutiva de CIEM, enfatiza en la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas ya que “principalmente en Curarrehue, que tiene altos índices de ruralidad y pobreza, es importante fortalecer a las organizaciones en el reconocimiento de los derechos de los niños, todo en pos de generar un plan de trabajo que permita proteger los derechos de la infancia”.
Las instituciones convocadas trabajan entorno a la difusión y la generación de conciencia en cuanto a los derechos y deberes de los menores, de ahí la importancia del desarrollo de estas actividades que permiten la interacción entre las partes.
Helio Carrasco, Coordinador del Proyecto Infancia de Curarrehue, detallo que “la idea es que estos niños queden delegados a otras redes, para que no solo tengan apoyo durante los diez meses que dura el proyecto sino que sea constante”.
En este mismo contexto, Jorge Cerpa, encargado regional de infancia y profesional de apoyo del Departamento de Gestión y Programas del FOSIS, agregó que “como institución venimos trabajando y desarrollando toda una intervención en temas de pobreza y frente a eso consideramos que existen condiciones que hay que apoyar en la comuna de Curarrehue, que tienen que ver con inversión social y con los niños y niñas de la ciudad”.
Gracias Yocelyn por la publicación, en un tema tan sensible como lo es la vulneración de los derechos de los niños. Si bien, Chile ratifica esta Convención en el año 1990, y adecúa sus leyes en razon a considerar a los niños como sujetos de derechos, aún queda tomar conciencia. Espero estemos contribuyendo con un granito de arena en este reconocimiento.
ResponderEliminarRuth.
El CIEM representa una forma concreta y pertinente de activar una serie de politicas publicas que van en directo beneficio y promocion de los niños, niñas, adolescentes y sus familias. Esta plataforma tecnica permite avanzar desde una perspectiva de igualdad e inclusion social sobre los desafios del Chile que se forja adportas del Bicentenario.
ResponderEliminarUn abrazo a todos quienes comparten esperanzas en esta heremosa tarea
Marco
Felicitar a quien tomo la iniciativa de poner en evidencia la labor que ha desarrollado por muchos años la corporacion en tematica de Infancia .me llamo la atencion una columna que dice "Para que el niño se desarrolle normalmente tiene que existir a su alrededor un tejido de cariño y proteccion con un espesor minimo para que a pesar de un entorno dificil pueda crecer educado por su familia y no por la ley de la calle y del ambiente.
ResponderEliminarsaludo,
Alicia