jueves, 2 de julio de 2009

CIEM AYUDA A CUMPLIR SUEÑO DE LA CASA PROPIA


Una nueva área de trabajo se suma a lo realizado hasta ahora por la Corporación CIEM Villarrica, la cual, finalmente ha sido reconocida por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo como Entidad de Gestión Inmobiliaria, EGIS.

Esta nueva línea de acción, implica que CIEM Villarrica, realice asesorías tanto técnicas como sociales a familias que necesiten acceder y aplicar un subsidio habitacional.

Ruth Toledo, Directora Ejecutiva del Centro de Iniciativa Empresarial, dio cuenta de este importante anuncio, agregando que “es un orgullo poder continuar ayudando a las familias que más lo necesitan siendo un puente entre el sueño y la realidad de la casa propia”.

Miembros del Directorio de CIEM Villarrica, representantes del Ministerio de Vivienda y dirigentes sociales, se hicieron parte de la ceremonia en que se anuncio el reconocimiento de parte del MINVU, comenzando a ejecutar esta nueva linera de trabajo con este gesto.

El cumplir funciones como EGIS, viene a sumarse a la amplia gama de servicios que la Corporación viene realizando desde hace 14 años, los que incluyen programas y proyectos insertos en áreas de desarrollo social, Asistencia Judicial y Programas de Protección de Derechos.

sábado, 27 de junio de 2009

TRAS DIEZ MESES, FINALIZA PROYECTO INFANCIA EN CURARREHUE.


Tras diez meses de trabajo, finaliza el proyecto denominado “Apoyando el desarrollo y fortalecimiento de factores protectores en niños y niñas entre 4 y 5 años de edad y sus familias de la comuna de Curarrehue: una aproximación psicosocial a la reducción de expresiones de riesgo y vulnerabilidad”, ejecutado por la Corporación CIEM Villarrica.

Fueron 49 los beneficiados con esta iniciativa, involucrando a niños y niñas de entre 4 y 5 años de edad, integrantes de familias que se encuentren en condiciones de pobreza y extrema pobreza.

Según explicó Helio Carrasco, encargado del Proyecto Infancia, “la idea es fortalecer en los niños los conceptos de deberes y derechos que les corresponde, además de generar en su entorno el respeto y cariño que los más pequeños merecen”.

Ruth Toledo, Directora Ejecutiva de CIEM, enfatiza en la importancia de desarrollar este tipo de iniciativas ya que “principalmente en Curarrehue, que tiene altos índices de ruralidad y pobreza, es importante fortalecer a los adultos en el reconocimiento de los derechos de los niños, todo en pos de generar un plan de trabajo que permita proteger los derechos de la infancia”.

El Proyecto, ejecutado gracias al aporte proveniente del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, involucró un monto de $19.110.000, los que fueron invertidos directamente en los niños y sus familias curarrehuinas.

viernes, 19 de junio de 2009

CIEM FINALIZA PROGRAMA DINAMICA FAMILIAR EN VILLARRICA


Tras 10 meses de intenso trabajo, y en una ceremonia cargada de emoción y gratitud, se dio por finalizado el Programa Dinámica Familiar ejecutado por el Centro de Iniciativa Empresarial CIEM.

10 familias de Villarrica, beneficiarias del Programa Puente, trabajaron junto a los profesionales de la Corporación en torno a mejorar la confianza entre los miembros de cada grupo y desarrollar el manejo adecuado de conflictos, reestableciendo el equilibrio familiar.

María Palma, jefa de familia y una de las participantes del Programa, manifestó su gratitud tras estos meses de acompañamiento añadiendo que “me encuentro muy feliz tras haber aprendido a escuchar y a solucionar problemas tan simples como los que vienen del no entender a los hijos, dándole importancia al detenerse frente a la ira y priorizar el conversar”.

Según manifestó Ruth Toledo, Directora Ejecutiva del CIEM Villarrica, “el Centro de Iniciativa Empresarial siempre ha estado abocado al área social, por lo que resulta enorgullecedor ver que este proyecto haya finalizado con exitosos resultados y así contribuir con un granito de arena en el desarrollo comunitario”.

Cabe señalar que el Programa Dinámica Familiar, adjudicado durante el año 2008, fue financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social FOSIS con un aporte equivalente a los $3.900.000.

De acuerdo con lo manifestado por Gerardo Benavides, Agente de Desarrollo Local del FOSIS, “es una preocupación constante del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, el entregar los recursos destinados para el desarrollo social y bajarlos a través de entidades tales como el CIEM, para que sean aplicados en sectores con indicadores de urgencia en cuanto a vulnerabilidad, por lo que es gratificante ver los resultados de una iniciativa como esta”.

Las 10 familias beneficiadas con el Programa, participaron entusiastas en la ceremonia de cierre, donde en medio de abrazos y risas, se comprometieron a continuar desarrollando las prácticas aprendidas en la instancia, priorizando el conversar y el confiar entre los integrantes de sus propios grupos familiares.

sábado, 13 de junio de 2009

CIEM APUESTA POR INTEGRACION DE INFANTES EN RIESGO SOCIAL.



“Promoviendo factores que contribuyan a mejorar la integración socioeducativa de niños y niñas de entre 6 meses a 14 años de edad en situación de pobreza, de establecimientos escolares con alto índice de vulnerabilidad escolar, de la comuna de Curarrehue”, es el nombre del nuevo proyecto adjudicado por la Corporación CIEM Villarrica y que será ejecutado durante el presente año.

Esta iniciativa, que es financiada por el organismo público FOSIS con una inversión de $16.662.000, y el aporte propio de $1.200.00, beneficiará a 33 infantes y sus familias, realizando una intervención integral tanto en los niveles del alumnado, la escuela correspondiente y el ámbito familiar de los involucrados, con el objeto de mejorar la integración socioeducativa de estos niños.

La Directora Ejecutiva del Centro de Iniciativa Empresarial, Ruth Toledo Albornoz, manifestó que “la importancia de la ejecución de estas iniciativas, se sustenta en la preocupación de la Presidenta Bachelet por enfatizar el trabajo con infancia desde una mirada de la protección social y el respeto por los derechos de los niños. A dichas familias se le otorgará un incentivo económico que pretende contribuir con el apoyo del proceso educativo de sus hijos”.

Durante los 10 meses de ejecución del proyecto, se desarrollarán acciones de apoyo psicosocial y pedagógico, abordando carencias y restituyendo competencias educativas, para lo cual, los profesionales de CIEM Villarica intervendrán sistemáticamente en temas relacionados con el aprendizaje, problemas emocionales, conductuales, familiares, socioeconómicos y de acceso a la red educativa formal.

sábado, 6 de junio de 2009

CIEM VILLARICA CUMPLE 14 AÑOS DE TRABAJO SOCIAL


Con una emotiva ceremonia, el Centro de Iniciativa Empresarial CIEM Villarrica, conmemoró catorce años de existencia, enmarcados en el trabajo social y el apoyo profesional dirigido a los sectores más vulnerables de la zona lacustre de la Araucanía.

Autoridades locales, regionales y representantes de distintas agrupaciones se hicieron presentes en el acto oficial, en el que se dio a conocer el intenso trabajo que ha realizado la Corporación desde su gestación, situada en junio de 1995.

Ruth Toledo, Directora Ejecutiva de la entidad, manifestó estar satisfecha con lo alcanzado hasta ahora ya que “en catorce años, hemos puesto en marcha un sinnúmero de proyectos y programas que han dado excelentes resultados, siempre pensando en el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida sobretodo de los infante y adolescentes en riesgo social de este sector de la Araucanía”.

El Centro de Iniciativa Empresarial CIEM Villarrica, nace en 1995 bajo la tutela de la Fundación Frei, siendo reconocida por decreto supremo número 586, del Ministerio de Justicia, en junio del año 1996.

En la actualidad, trabaja con programas impulsados en conjunto con entidades tales como SENAME y FOSIS entre otras, dirigidas especialmente a niños, niñas, adolescentes y grupos familiares vulnerables de Villarrica, Curarrehue, Pitrufquén, Freire, Gorbea y Loncoche.

PROGRAMAS EN EJECUCIÓN.

Entre las iniciativas que se encuentra ejecutando la Corporación, destacan el “Programa Carelmapu”, cuyo objetivo es asegurar atención de calidad bajo condiciones de protección, afecto y desarrollo en una familia de acogida con o sin vínculo de parentesco, a niños, niñas y adolescentes que han debido ser separados de su medio familiar, debido a graves vulneraciones de sus derechos.

En conjunto con el Servicio Nacional de Menores, también se esta trabajando con el “Programa denominado de Intervención Breve” y el “Programa de Intervención Especializada PIE Lacustre” en los que se busca reconstruir vínculos familiares y comunitarios de niños y adolescentes, que presenten situaciones de alta complejidad.

También en el ámbito judicial y nuevamente junto al SENAME, la Corporación ha implementado el programa “De Salidas Alternativas Araucanía Lacustre”, el que busca fortalecer competencias, factores protectores y oportunidades de integración social, que contribuyan a dar cumplimiento a la resolución judicial y a la vez disminuir los riesgos de reingreso al sistema penal.

Otra medida judicial aplicada a infractores de la ley menores de edad, es la libertad asistida. En este contexto, la entidad junto al mismo servicio antes mencionado, impulsaron el Programa “Libertad Asistida, Simple y Especial Lacustre”, instancia que permite ejecutar esta sanción judicial en el marco de una acción socioeducativa, siempre priorizando la integración social del adolescente.

Así mismo, existe el “Programa de Medidas Cautelares Ambulatorias Lacustre”, el que pretende dar cumplimiento a la medida cautelar ordenada por el Juez en torno a una investigación judicial, y que ofrece acompañamiento y asesoría psicosociojurídica al adolescente involucrado, mientras espera su sentencia.

Pero la entidad, no sólo se enfoca en el área judicial, sino que también esta preocupado por temas sociales, impulsando iniciativas tales como el “Proyecto de Desarrollo Social Infancia”, trabajado en conjunto con el FOSIS, con el que se busca apoyar el desarrollo y fortalecimiento de factores protectores en niños y niñas de entre 4 y 5 años de edad y prestarles apoyo a sus familias. Este Programa se enfoca principalmente en grupos familiares que se encuentran en condiciones de pobreza y extrema pobreza de la comuna de Curarrehue.

Otra instancia es el “Programa de Desarrollo Social Dinámica Familiar”, también apoyado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social y dirigido a beneficiarios del Programa Puente de Villarrica, buscando mejorar la confianza entre los miembros de la familia y desarrollar el manejo adecuado de conflictos, reestableciendo el equilibrio entre los miembros del grupo familiar.

Es importante mencionar que el CIEM Villarrica se adjudicó en el mes de abril del presente año, el Proyecto denominado “Mejorar la integración socioeducativa de niños y niñas de 06 a 14 años de edad en situación de pobreza” de establecimientos escolares con alto índice de vulnerabilidad escolar. La acción se localizará en la comuna de Curarrehue e intervendrá con acciones de apoyo psicosocial y pedagógico.

Finalmente cabe destacar el recientemente adjudicado Proyecto “Hacia la Generación de ingresos a través del fortalecimiento de empredimientos sociales de la comuna de Freire, Pitrufquén y Loncoche”, en el marco del Programa de Apoyo a Emprendimientos sociales de la Región de la Araucanía, 2009.

Son 10 iniciativas en total, las que se encuentra impulsando el Centro de Iniciativa Empresarial CIEM, que hoy conmemora 14 años de esfuerzo y trabajo social, encabezado por un gran grupo de profesionales comprometidos con el desarrollo y crecimiento integral de la región.